 |
Caso Weisfeiler: surge importante testimonio. |
|
|
|
|
|
|
Caso Weisfeiler: surge importante testimonio. |
|
|
|
Lunes 22 de marzo de 2004.
A 19 años de la desaparición del profesor ruso-norteamericano, Boris
Weisfeiler Bernstein y, justo cuando su hermana Olga reabrió, en
Santiago, una campaña pública para buscar datos que permitan
desentrañar el misterio que envuelve el caso, logramos ubicar y
conversar con un arriero sanfabianino que dice ser la última persona
que vio con vida y conversó con el malogrado académico.
Bajo la sombra de un bosque de coihues y a un costado del pedregoso
camino que une San Fabián con El Sauce, LA DISCUSION encontró al
arriero José Aníbal López Benavídez que, precisamente, bajaba desde el
sector Las Truchas (en la alta cordillera), con un rebaño de vaquillas
y terneros que durante cuatro meses habían permanecido en esa veranada.
Junto con insistir en que él fue la última persona que vio con vida y
conversó con Boris Weisfeiler, López dijo que éste "era un muy buen
caballero a pesar de que en un principio pensamos que era un ladrón".
Contó que su compañero de jornada, en el puesto de veranada de Valle
Hermoso (a unas nueve o diez horas a caballo de San Fabián), fue el
primero en encontrar huellas del norteamericano y se alertó cuando éste
se escondió.
"Por la huella de una pisada de este señor, pudimos llegar a él. Cuando
lo encontramos nos dimos cuenta que se trataba de un turista y le
ofrecimos nuestro campamento", dijo López, asegurando que llevaron al
hombre hasta su refugio y le brindaron alimentación y le invitaron a
alojarse.
"Todo aquello ocurrió el día tres de enero", recuerda López junto con
indicar que "al día siguiente lo ayudamos a cruzar el río. Yo lo subí
al anca de mi caballo y mi compañero tomó su mochila, para cruzar el
río".
Recordó el arriero López que durante la noche anterior, con pocas
palabras en español Weisfeiler les pidió le indicaran, en el mapa que
portaba, cómo llegar a San Fabián.
"Luego que lo dejamos al otro lado del río y le mostramos por dónde
endilgar para llegar a San Fabián, nos despedimos del caballero",
cuenta López con voz un tanto entrecortada por la emoción, ya que
reconoció que "me había encariñado con el caballero éste, porque se
veía buena persona".
Asegura José López que Boris Weisfeiler quería llegar, lo antes posible
a San Fabián, "porque se le estaban terminando sus vacaciones y debía
buscar locomoción para irse a Pennsylvania, donde decía vivir y
trabajar".
López se mostró molesto con un reportaje en que la televisión y algunos
diarios "metieran a mi hermano Luis Alberto, en esto de la desaparición
de este caballero. El no tuvo nada que ver en este asunto". Clarificó
que su hermano se suicidó, "pero, fue por un asunto de faldas, ya que
una niña de por aquí no le quería dar su amor y no por la desaparición
de este señor".
Luis Alberto López habría avisado a carabineros de El Sauce la
presencia de Weisfeiler y, éstos -según señaló el arriero-, "salieron
vueltos locos en su persecución y, de ahí nunca más se supo de este
caballero".
Junto con insistir en que lamenta mucho la desaparición del académico
norteamericano, el arriero López no deja de pensar en lo extraño que
resulta para él la versión de la muerte del extranjero en las aguas del
río Ñuble y, que no haya aparecido su cuerpo.
"Me pareció raro que si se hubiera ahogado, como dicen, en el río Ñuble
en pleno enero, no hubiera aparecido su cuerpo. Acá en este río siempre
se ha ahogado gente, hasta en pleno invierno con las avenidas grandes
y, han aparecido pero, este caballero no apareció nunca más y eso que
estábamos en pleno verano, cuando el río venía bajo", comentó.
Agregó que "a nosotros se nos han ahogado, incluso familiares, en pleno
invierno y han aparecido. Esa es la duda que siempre tengo y siempre he
tratado de buscar una explicación a qué cosa pasó, porque a pesar del
poco tiempo que pase con él, yo aprecio mucho a este caballero",
aseveró.
Dijo haber callado, porque nadie ha hablado con él. "Todos comentan
cosas de este señor, pero, el único que habló con él antes de su
desaparición fui yo y a mí nunca me han preguntado nada", dijo con
cierto desenfado.
Para lo único que lo buscaron los carabineros de El Sauce, fue para que
reconociera la mochila que habían encontrado a dos kilómetros del lugar
en que dicen se habría ahogado Weisfeiler, en la confluencia de los
ríos Ñuble y El Sauce.
Finalmente dijo que desea hablar con la hermana del desaparecido,
"porque quiero mostrarle en el terreno donde lo encontramos, donde lo
atendimos, cómo cruzamos el río y donde nos despedimos de él", aseguró.
Dijo que buscará todos los medios como para ponerse en contacto con
Olga Weisfeiler y contarle todo lo que recuerda de las horas previas a
la desaparición del malogrado académico.
|
|