 |
Olga Weisfeiler. |
|
|
| |
|
|
Frustración manifestó hermana de
Boris Weisfeiler por nulo avance del caso |
|
|
|
Miércoles 30 de enero de 2008.
Frustrada por los
hasta ahora nulos resultados de la justicia
chilena para aclarar el destino de su hermano, el
matemático norteamericano, Boris Weisfeiler,
“secuestrado en 1985 por un grupo de oficiales y
suboficiales del Ejército y desaparecido en la
zona de San Fabián de Alico”, dijo sentirse Olga
Weisfeiler al ofrecer ayer en la Embajada de
Estados Unidos, una conferencia de prensa sobre el
particular, junto al embajador del país del norte,
Paul Simons.
Olga
Weisfeiler, en su séptimo viaje a Chile para pedir
a la Corte Suprema, a los jueces que han llevado
el caso, y a los sucesivos gobiernos de la
Concertación que aceleren las investigaciones del
caso, recordó que la investigación de la
desaparición de Boris comenzó hace ya ocho años;
el caso fue reabierto por los tribunales chilenos
en enero de 2000.
MULTIPLES ACCIONES.
Haciendo un poco de historia, la hermana
de Weisfeiler estableció que “desde el 2000,
varios funcionarios chilenos han pasado por el
caso sin lograr una resolución. Estos incluyen
cuatro jueces que han estado encargados de la
investigación, tres de ellos altos ministros de la
Corte de Apelaciones; cinco funcionarios de la
Policía de Investigaciones, que han investigado el
caso y han sido cambiados cada uno o dos años.
Se ha solicitado
ayuda a dos presidentes de Chile para resolver el
caso y el Consejo de Defensa del Estado se
involucró en la investigación como querellante.
Cuatro
administraciones de la embajada de los EE.UU.
cambiaron durante este período. En septiembre de
2006, el FBI abrió su propia investigación sobre
la desaparición de Boris.
El líder de Colonia Dignidad, Paul
Schäfer, fue arrestado hace tres años y finalmente
comenzó la investigación sobre los crímenes que él
cometió allí junto a otros miembros de la Colonia.
A pesar de esto,
todavía no sabemos la verdad sobre lo que ocurrió
con mi hermano hace 23 años”, recalcó.
En este nuevo
viaje, Olga Weisfeiler ha sostenido innumerables
reuniones con funcionarios de Gobierno, incluyendo
a la Presidenta Michelle Bachelet y varios
ministros, funcionarios judiciales como el
entonces presidente de la Corte Suprema Marcos
Libedinsky, y representantes de organizaciones de
derechos humanos, incluyendo a la Comisión de
Derechos Humanos del Senado chileno.
Durante la
conferencia de prensa de ayer, Weisfeiler
manifestó que “desafortunadamente, hoy no estamos
más cerca de una resolución del caso de lo que
estábamos antes de que comenzara la investigación
en enero de 2000. Algo que sí sabemos es que mi
hermano no se ahogó en forma accidental mientras
cruzaba un río.
De
hecho, el juez Zepeda me dijo en marzo de 2007 y
me repitió hace una semana que cree que mi hermano
no se ahogó”, aseguró.
MUY DESILUSIONADA.
Olga Weisfeiler manifestó estar
sumamente desilusionada de que “no hayamos
obtenido mayores progresos, siendo que hemos
tenido tantas oportunidades para ello”, agregando
que la espera ha sido suficiente.
“He esperado
novedades en la investigación. He esperado por
mejores tiempos, en que se resolvieran otros casos
y que luego se investigara la desaparición de mi
hermano Boris, pero nada ha ocurrido hasta la
fecha”, sentenció.
(Más información en edición impresa).
| |