140.757 personas han leído La Tercera Online y sus sitios hoy (10:27 Hrs.) |
![]() |
PORTADA | POLITICA | NACIONAL | NEGOCIOS | CULTURA | MUNDO | |
27 de diciembre de 2005 | Santiago![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
LaTercera / NacionalGisela Seewald fue detenida en Santiago, imputada de tratos crueles e inhumanosDoctora de ex Dignidad confiesa torturas con electroshock y fármacosEl objetivo de las prácticas era evitar que tuvieran conductas sexuales y que se opusieran a los abusos de Paul Schäfer. La mujer dijo que el ex líder del enclave le ordenaba administrar medicamentos y otros "tratamientos" a jóvenes que, según él, estaban "endemoniados".Malú Urzúa, Patricio Tapia y Héctor CossioFecha edición: 27-12-2005
El ministro que investiga los delitos cometidos en la ex Colonia Dignidad, Jorge Zepeda, detuvo ayer a la doctora Gisela Seewald (75 años), quien fue directora del hospital del enclave entre 1975 y 1978. El arresto se produjo luego que fuera citada a declarar por las torturas a las que fueron sometidos entre esos años varios niños que habitaban la ex Colonia. Seewald quedó recluida en el Centro de Detención Preventiva Femenino, imputada de tratos crueles e inhumanos a personas sanas. En su interrogatorio, confesó haber aplicado electroshock a menores de edad y haberles administrado la droga Valium por períodos prolongados. Su razón: dijo que Paul Schäfer le ordenaba actuar de esa forma, pues los niños estaban "endemoniados". Según se ha acreditado en el proceso, la administración de fármacos y electroshock tenía por objetivo anular la voluntad de los adolescentes alemanes que mostraban interés sexual. Como en la ex Colonia estas conductas estaban prohibidas, quienes se rebelaban a las normas eran internados en el hospital para un "tratamiento", que podía durar entre uno y tres meses. También eran llevados hasta la doctora Seewald aquellos niños que se oponían a los abusos sexuales de Schäfer. La doctora Según la investigación, el período en que Gisela Seewald fue directora del hospital fue el más cruel. Incluso, se utilizaba una máquina especial que aun no ha sido hallada por el juez Zepeda. La doctora nació en Alemania en 1930, con el nombre de Gisela Tabea Gruhlke Hahn. Supuestamente fue durante la Segunda Guerra Mundial que perdió una de sus piernas, por lo que hoy usa prótesis y se desplaza en una silla de ruedas eléctrica. Estudió medicina en Alemania y su título no fue convalidado en Chile. Es esposa del doctor Gerd Seewald y ambos habitan aun el enclave. Es descrita como una "mujer tímida" Una vez fue procesada por la muerte del menor Hermann Münch -ocurrida el año 1987-, debido a que, sin realizar la autopsia, emitió un certificado de defunción. El niño había muerto por una herida en el cráneo causada por una escopeta. Fue sobreseída por encontrarse prescrito el delito de falsificación ideológica. Juez prepara procesamientos El juez Zepeda logró la confesión de la doctora luego de entrevistar a numerosas personas que habían sufrido las torturas. Se trata de colonos que hoy tienen entre 30 y 40 años. El juez tiene cinco días para decidir si la procesa, pero es probable que, por diligencias que deberá realizar a mediados de semana, la resolución se adelante a las próximas horas. También sería encausado Paul Schäfer, otras enfermeras del hospital y el doctor Harmuth Hopp, quien sucedió a la doctora. No se descarta que este sea uno de los primeros pasos hacia configurar el delito de asociación ilícita.
|
publicidad
BENEFICIOS SUSCRIPTOR![]() |
![]() |
beneficio suscriptor | ||
|
|
![]() |
Ayuda |
Contacto
| Publicidad |
Suscripciones |
Beneficios
Suscriptores | Términos
y Condiciones de Uso |